Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)
Investigación de calidad para mejorar la salud de las personas
Misión
Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) es una institución del sector público que promueve y desarrolla la investigación y la innovación biosanitarias del Hospital Universitari Vall d’Hebron, orientada a hallar soluciones a los problemas de salud de la ciudadanía y con la voluntad de contribuir al desarrollo científico, docente, social y económico de su ámbito de competencia.
Visión
Queremos que nuestra investigación e innovación, realizada por las personas que conforman la institución, amplie la frontera del conocimiento y se consolide como un activo relevante y referente para nuestra sociedad, nuestro sistema de salud y su ciudadanía, siendo un polo de atracción de talento y consiguiendo que nuestra actividad, en términos de excelencia, calidad y traslación, responda a la posición de liderazgo que debe tener el Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Valores
- Excelencia profesional, de diferentes perfiles formativos y orígenes diversos. Hay que destacar el entorno mixto clínico e investigador en la configuración de los grupos de investigación. Este valor se ve favorecido por una importante masa crítica de profesionales del ámbito clínico.
- Excelencia científica y prestigio reconocidos en los ámbitos nacionales e internacionales, que queda patente en la mejora progresiva de sus resultados en los últimos años.
- Posición privilegiada para la interacción terciario-investigación-docencia.
- Competitividad y eficiencia, valores sobre los que se quiere avanzar con la evolución del Instituto hacia un parque de investigación
- Universalidad, potenciando la internacionalización de su actividad
- Servicio público, la investigación como política pública integrada para transferir los beneficios a los ciudadanos
- Capacidad de innovación, evolución hacia una organización basada en el conocimiento
Barcelona y su entorno metropolitano son ya un polo de excelencia en investigación biomédica. En este contexto, la existencia de instituciones, como los hospitales, que centren su actividad de investigación a resolver problemas relevantes de la salud humana es del todo imprescindible. El Hospital Universitari Vall d'Hebron y su Instituto de Investigación (VHIR) pretenden trabajar para ser uno de los principales actores que ayuden a definir y consolidar este espacio de investigación biomédica del sur de Europa, tanto desde la investigación básica, como desde la traslacional o aplicada, y siempre con el reto de potenciar y dar apoyo a la investigación clínica de forma decidida.
Nuestras nuevas instalaciones tienen que mejorar la calidad y las condiciones en las cuales se realizan los ensayos y la investigación más clínica. Estimulamos que todos los niveles médicos y asistenciales, incluidos los médicos en formación, los médicos residentes o el personal de enfermería, tengan más facilidades para incorporarse a la realización de investigación biomédica de calidad. La nueva Unidad de Soporte a la Investigación Clínica (USIC) y la Comisión de Investigación Clínica tienen que tener un papel fundamental en esta dinamización.
Hemos creado nuevas estructuras y unidades para crecer adaptándonos a los nuevos tiempos, y hemos aumentado el espacio dedicado a la investigación, un paso de una importancia primordial. En septiembre del 2011 se inauguró el Edificio Collserola, un edificio dedicado a laboratorios de investigación situado en la parte más alta del recinto hospitalario. En julio del 2013, se estrenó la Planta 13 del Hospital Maternoinfantil, un espacio destinado a ensayos clínicos. Y, más recientemente, en el 2014, se inauguró el módulo de bioinformática. Con estos nuevos espacios, el VHIR cuenta con más de 7.500 m2 dedicados a la investigación.
Trabajamos con el fin de que la actividad de investigación tenga una traducción práctica. Orientamos la investigación a la resolución de problemas de salud humana y a la mejora asistencial. A la vez, sin embargo, promovemos de forma decidida las tareas de valorización y transferencia de los resultados de la investigación en el sector productivo y ponemos la innovación en el centro de nuestra actividad. La innovación no sólo entendida como innovación de procesos, innovación en tecnologías de la información o transferencia de conocimiento de la investigación biomédica, sino también como innovación derivada de la incorporación de nueva tecnología o innovaciones surgidas de la práctica asistencial habitual. Sin duda, tenemos un gran campo para recurrir, una oportunidad para situarnos en las posiciones más punteras de nuestro entorno.
Éste es un proyecto extraordinariamente estimulante a recorrer en los próximos años con la ayuda de todos los profesionales que trabajan en el Hospital y en el Instituto de Investigación, para seguir mejorando la calidad de la investigación y la asistencia médica en beneficio de nuestra sociedad, para la que trabajamos y a la que nos abrimos.
© FIR-HUVH Fundació Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron 2014 | Quiero recibir información del VHIR ![]() |
Ayúdenos a mejorar ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |