Ciencia en el Parlamento |
El objetivo de la convocatoria es reunir a todas aquellas personas científicas interesadas en participar como potenciales técnicos/as de asesoramiento científico en el encuentro del 6 y 7 de Noviembre de #Cienciaenelparlamento2018. La convocatoria recibe el soporte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El programa permitirá a los participantes conocer cómo el conocimiento científico y tecnológico puede influir en los procesos legislativos, aprender a elaborar un informe sobre un tema de evidencia científica y de interés para la comunidad política, desarrollar habilidades diversas y conocer a personas expertas en asesoramiento científico nacional e internacional.
Perfil de los candidatos/as:
Ser científica/o de cualquier rama de las ciencias (i.e. Ciencias biológicas y de la salud, Ciencias físicas, matemáticas e ingenierías, Ciencias medioambientales y energía y Ciencias Sociales).
Tener experiencia en el ámbito académico o industrial, en cualquier etapa profesional.
Se valorará toda experiencia previa en asesoramiento científico, diplomacia científica, divulgación, comunicación y asociacionismo científico.
Calendario de actividades:
4 y 5 de Julio. Primeras Jornadas preparatorias, establecimiento de los grupos de trabajo.
Entre Julio y Octubre, recogida de la evidencia científica sobre los temas seleccionados por parte de los grupos de trabajo.
Inicios de Octubre. Segundas Jornadas preparatorias.
6 i 7 de Noviembre. Jornadas de debate entre políticos y científicos para incorporar el conocimiento científico en la formulación de las políticas públicas.
Documentación:
Formulario de solicitud (ver documento adjunto)
CV del investigador en formato libre o CVA (máximo 4 páginas) (pdf, doc, docx)
Carta de apoyo de la institución de trabajo del candidato/a o de su último supervisor/a (ver modelo como documento adjunto)
Solicitud:
Data máxima de presentación de solicitudes: 31 de mayo
Presentar la candidatura aal siguiente enlace
Más información de la convocatoria a aquí
© FIR-HUVH Fundació Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron 2014 | Vull rebre informació del VHIR ![]() |
Ajudi’ns a millorar ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |