Proyectos de desarrollo tecnológico en salud (DTS) |
En el BOE núm. 140 del 06/10/2014 se publica la resolución de 5 de junio, del Instituto de Salud "Carlos III", por la que se aprueba la convocatoria de concesión de ayudas de la Acción Estratégica en Salud 2013 a 2016, en el marco del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016
Proyectos de desarrollo tecnológico en salud (PDT)
Objeto
a) financiar una línea de investigación de calidad estable, evitando la fragmentación de los grupos de investigación, y fomentando la participación de investigadores con dedicación única a cada proyecto. Todos los proyectos financiados en este subprograma deberán ser desarrollados por investigadores principales con dedicación única.
b) Promover la financiación del primer proyecto de investigación, de calidad contrastada, de investigadores con actividad asistencial
c) Impulsar la financiación de proyectos de investigación solicitados por investigadores de los programas Miguel Servet, Ramón y Cajal y de estabilización de investigadores del SNS. Al menos el 5% de los proyectos que se financien deberán ser destinados al cumplimiento de este objetivo específico
d) Fomentar la presentación de proyectos coordinados
Tipos de proyectos
Los proyectos serán coordinados, constituidos por dos o más subproyectos, presentados por distintas entidades solicitantes pertenecientes a una comunidad autónoma, que deberán justificar adecuadamente en la Memoria la necesidad de dicha coordinación para abordar los objetivos propuestos, así como los beneficios esperados de la misma. Cada subproyecto tendrá su equipo y un investigador principal. Uno de los investigadores principales actuará como coordinador y será el responsable de la coordinación científica y del seguimiento del proyecto actuando como interlocutor científico técnico ante el ISCIII. El subproyecto que actúe como coordinador deberá estar presentado por un IIS acreditado.
Categorías de los proyectos
Podrán optar a una de las categorías siguientes:
a) Proyectos de desarrollo basados en unos resultados o experiencias preliminares ya contrastados y que muestren potencial de transferencia al SNS.
b) Proyectos para desarrollar tecnologías innovadoras en salud, incluidos dispositivos médicos, dispositivos de implantación activa y dispositivos de diagnóstico in vitro.
c) Proyectos que requieran validación clínica y/o tecnológica de una tecnología sanitaria desarrollada. A estos efectos, se entiende por tecnología sanitaria el conjunto de dispositivos y procedimientos médicos o quirúrgicos usados en la atención sanitaria, incluyendo a sus sistemas organizativos y de soporte.
d) Proyectos que impliquen desarrollos centrados en dispositivos médicos, servicios, herramientas de diagnóstico, software médico y/o de gestión o nuevas terapias.
Solicitantes
Los requisitos de los investigadores principales son los siguientes:
a) Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante y tener formalizada con ella su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral (incluidos los contratos Juan Rodés, Miguel Servet y Ramón y Cajal), como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el momento de la solicitud del proyecto y el de la resolución de concesión.
b) No estar realizando un programa de FSE, ni un contrato de formación o de perfeccionamiento posdoctoral de cualquier naturaleza (contratos Sara Borrell, Juan de la Cierva o contratos dependientes de las CC.AA.), ni un contrato Río Hortega de formación en investigación para profesionales que hayan finalizado la FSE.
Participación en los proyectos e incompatibilidades
Su financiación será compatible con la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualquier Administración Pública o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
No obstante, esta compatibilidad estará condicionada a que el importe de lo concedido en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras, supere el coste de la actividad subvencionada.
Conceptos subvencionables
Gastos de ejecución que incluyen: El material inventariable indispensable para la realización del proyecto; las compras de material fungible y demás gastos complementarios, como los costes de utilización de servicios generales de apoyo a la investigación, colaboraciones externas, asistencia técnica, gastos externos de consultoría y servicios relacionados con los proyectos; todos debidamente justificados y necesarios para el buen fin del proyecto. Quedan excluidos los consumibles de informática y reprografía, así como el material de oficina.
Trámite de la convocatoria
Plazo interno para la presentación en el VHIR: 02 de julio de 2014
El 03-04 de julio se reunirá un comité del CCI que hará una valoración previa a la firma, emitiendo un breve informe. Este paso será estrictamente necesario para la presentación del proyecto.
La documentación de la convocatoria se tramitará a través del aplicativo habilitado por el ISCIII disponible en el enlace: Acceso aplicativo FIS
La Unitat Projectes de Recerca os facilitará soporte y revisará la documentación aportada antes de que realicéis el envío final.
Para cualquier consulta o aclaración, contactad con la Unitat Projectes de Recerca - Tel 93 489 4012 o 93 489 4011 @ ugp@vhir.org
© FIR-HUVH Fundació Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron 2014 | Quiero recibir información del VHIR ![]() |
Ayúdenos a mejorar ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |