Hallan cuatro nuevas proteínas sobre las que actuar en procesos malignos del cáncer de mama 15/11/2013 | |
![]() |
El grupo de Oncología y Patología Molecular del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebron (VHIR), liderado por la doctora Matilde Lleonart, ha descubierto el papel destacado de un microRNA o cadena de material genético, el miR-125b, en el proceso de producción de tumores relacionados con el cáncer de mama. El hallazgo ha permitido detectar 4 proteínas diana en tumores mamarios. Los resultados del estudio, financiado por Fundación BBVA, han sido publicados en PLOS ONE. Los microRNAs son capaces de regular la expresión de cientos de genes. En concreto, a fecha de hoy se conoce que más de la mitad de todos los genes de nuestro genoma se regulan mediante microRNAs, por lo que su estudio es más que obligado y todas las hipótesis apuntan a su papel clave en el proceso de tumorigénesis. Las investigaciones están centradas preferentemente en la caracterización biológica y funcional de microRNAs cuya expresión sea muy diferente al comparar tejido normal y tumoral de los mismos pacientes. El equipo del VHIR trabaja desde hace años en el estudio de microRNAs que se expresan de forma diferente en tejido normal y tumoral de diversos tipos de tumores. Tan solo con el patrón de expresión de estas pequeñas moléculas de microRNAs los investigadores pueden predecir a ciegas, sin saber el tejido de origen, si se trata de tejido tumoral. La utilidad de los microRNAs no solamente se limita al pronóstico, sino también al diagnóstico y la terapia. El trabajo llevado a cabo en el Vall d’Hebron tiene como último objetivo caracterizar microRNAs terapéuticos para erradicar los procesos malignos. El grupo ha llegado a identificar hasta 35 microRNAs distintos en cáncer de mama. Se trata de unas cadenas de material genético que, según explica la Dra. Lleonart, “representan una firma molecular y, por tanto, su expresión, por sí misma, es representativa de malignidad, ya que existen múltiples genes sobre los que actúan”. Esta línea de investigación inició trabajos experimentales a partir de tumores humanos, siendo el miR-125b el más diferenciado al comparar tejido tumoral con normal en tejido mamario. Posteriormente se comparó el efecto del miR-125b en diferentes líneas celulares de cáncer de mama con diferentes grados de tumorogenicidad. De este modo se detectaron los cuatro genes –CK2-alpha, ENPEP, CCNK y MEGF9– sobre los que es capaz de actuar miR-125b y que producen las proteínas diana en procesos de cáncer de mama. VHIR en los Medios: rtve.es, Europa Press, ACN, EFE, Agencia Sinc, Gaceta Médica, Diario Médico, ABC, Jano, ALT1040, La Vanguardia, Antena 3 Noticias, Telecinco, Qué!, Portales médicos, La Información, Yahoo Noticias, Te interesa, El Economista, El Semanal Digital, La Razón, Crónica de Cantabria, Vilaweb, Directe! cat, Medicina TV, Todo vida sana, Onda Cero, El Médico Interactivo, Sólo Ciencia, Tribuna Salamanca, La Voz Libre, MSN Noticias, El Segre |
© FIR-HUVH Fundació Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron 2014 | Quiero recibir información del VHIR ![]() |
Ayúdenos a mejorar ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |